7. Se barnizan con huevo scaled
7. Se barnizan con huevo scaled

Cómo reconocer una empanada argentina… de la que no lo es

Las tiendas de empanadas argentinas copan las ciudades de toda España, pero cuando hay tanta competencia y variedad, la calidad del producto no es la mejor en todas. A la hora de saber identificar y distinguir una empanada argentina de otras, debemos fijarnos en una serie de factores como el peso, la proporción del relleno, el horneado o el tamaño. Sobre ello nos habla Ana Antolini, copropietaria y responsable de cocina en el obrador de Tita de Buenos Aires, cuyas empanadas siguen las pautas de la receta tradicional argentina. www.titadebuenosaires.es

La receta de una buena empanada argentina es sencilla, aunque no basta como muchos creen en un relleno sabroso y de calidad, existen más secretos detrás. Ana Antolini, responsable del obrador y cocina de Tita de Buenos Aires, las prepara a diario junto a su equipo, desde donde se reparten por todas las tiendas de la cadena: Es importante fijarse en la cocción, la masa, el repulgue… y tener en cuenta que cuando hablamos de empanadas argentinas, no existe un sólo tipo, cada parte del país tiene sus características, no son iguales las tucumanas y las salteñas, las riojanas o mendocinas que las de nuestra ciudad, Rosario”.

Fritas o al horno, sin duda son las de carne las más reconocidas, si bien los rellenos incluyen toda clase de alternativas: de humita, de jamón y queso, de espinacas, de atún…

¿El secreto está en la masa o en el relleno?

La empanada argentina debe estar bien rellena, con una correcta proporción pero sin pasarnos, ya que provocaría que estallara: “La masa ni muy seca ni muy húmeda, con la consistencia justa, y los ingredientes del relleno, debemos verlos e incluso notarlos, de otra manera nos encontraríamos con empanadas industriales y no caseras, elaboradas con el mimo y cuidado que requieren. El relleno debe verse suelto y jugoso”.

Otro aspecto es el peso, la empanada argentina debe pesar, lo que indica que está bien rellena, y fijarnos también en que no sean iguales entre sí, que tengan diferente tamaño o sean irregulares: Al cerrar una empanada con la mano, el repulgue no siempre queda igual”.

Doraditas y calientes

Las empanadas argentinas necesitan un golpe de horno pero sin pasarse, tienen un ligero color dorado, nunca debe estar demasiado hecha para que el relleno no se seque y el repulgue se pueda también comer. Y aunque en momentos de hambre, podemos lanzarnos a unas empanadas frías o del tiempo, deben tomarse siempre calientes, y servirlas tal cuál:Si queremos que tengan la temperatura perfecta, hay que meterlas dos minutos en el horno, nunca en el microondas porque la masa puede modificarse y quedar gomosa”.

// Dónde encontrar Tita de Buenos Aires //

Madrid – La Latina (Embajadores, 10), Chueca (Hortaleza, 51), Cuatro Caminos (Avenida Reina Victoria, 41), Chamartín (Costa Rica, 22), Retiro (Avenida Menéndez Pelayo, 17), Canal (Bravo Murillo, 43), Goya (Alcalá, 118), Almagro (Zurbano, 69). Valencia – Ciutat Vella (Carrer de lHospital, 16). Málaga – Fuengirola (Marbella, 2)Instagram: www.instagram.com/tita.debuenosairesm                                                                                                                                                                                                                                                     

Nos interesa la cultura, la buena gastronomía, la vida de #Madrid y planear buenos momentos.

La clave es compartir.

 

Escríbenos a:

redaccion@looc.es

 

Redacción:

Calle Toledo 54, 1º Ext Dcha

28005-Madrid

Más artículos
1
Almíbar Café: medialunas argentinas artesanales en el corazón de Chamberí