campos-de-azahar

Yuzu, Mano de buda y masa madre fermentada durante 72 horas, los secretos del Panettone más exclusivo de Campos de Azahar

En el universo de la repostería, pocas creaciones logran capturar la atención de los amantes del dulce como lo hace el panettone. Este clásico italiano, reconocido por su textura esponjosa y su sabor único, ha encontrado una reinterpretación excepcional en los Panettones de Campos de Azahar, una empresa valenciana que combina tradición artesanal e innovación sostenible.

Una receta con raíces valencianas

El secreto de estos panettones reside en los ingredientes de proximidad y de altísima calidad. Campos de Azahar cuenta con su propio obrador, donde se elaboran lotes limitados utilizando como protagonistas los cítricos de sus cultivos. Entre ellos destaca la Mano de Buda, un exótico fruto que aporta aromas y sabores inigualables a esta creación.

“Queríamos llevar un poco de nuestra tierra a cada bocado,” afirma Alberto Giner, responsable de Campos de Azahar. La empresa combina esta fruta emblemática con ingredientes premium como chocolate blanco y masa madre fermentada durante 72 horas, un proceso que garantiza una textura inigualable. “Cada panettone es una obra única que respeta los tiempos naturales de fermentación”, añade José Montejano, maestro pastelero de la firma.

El toque del maestro José Montejano

Detrás del éxito de estos panettones está el talento de José Montejano, un referente en la alta pastelería. Con una filosofía que fusiona tradición y modernidad, Montejano ha desarrollado una técnica que respeta tanto la calidad de los ingredientes como el medio ambiente. “Un buen repostero no solo crea dulces, crea recuerdos y emociones,” comenta.

La fermentación lenta y el uso de masa madre son pilares de su técnica. Este proceso otorga a los panettones una miga suave y aireada, al tiempo que potencia el sabor de los ingredientes. Innovando sobre una base clásica, Montejano ha integrado elementos como la Mano de Buda, que aporta una frescura incomparable, y ha desarrollado combinaciones exclusivas como yuzu con caramelo y naranja roja Cara Cara con chocolate negro.

Sostenibilidad y compromiso con el entorno

Uno de los valores fundamentales de Campos de Azahar es su compromiso con la sostenibilidad. Desde el cultivo de los cítricos hasta el embalaje de los productos, cada etapa del proceso está diseñada para minimizar el impacto ambiental. “No se trata solo de ofrecer un producto de calidad, sino de hacerlo de manera responsable”, explica Giner.

La empresa utiliza materiales reciclables en sus empaques y prioriza la producción local, lo que reduce la huella de carbono y apoya a la economía de la región. Este enfoque no solo enriquece el producto final, sino que también refuerza el vínculo entre el campo valenciano y la mesa del consumidor.

Un manjar para cualquier ocasión

Los Panettones de Campos de Azahar se ofrecen en tres variedades principales: Mano de Buda con chocolate blanco, Yuzu con caramelo, y Naranja Roja Cara Cara con chocolate negro. Disponibles en presentaciones de 500 gramos a partir de 18,50 euros, estos panettones se venden exclusivamente a través de la tienda online de Campos de Azahar, con envíos a toda España.

Según Montejano, estas creaciones no solo están pensadas para la Navidad, sino también como regalos gourmet durante todo el año. “Queremos que cada panettone sea una experiencia sensorial, un regalo que hable de tradición, de sostenibilidad y de excelencia.”

Campos de Azahar, una empresa con tradición

Campos de Azahar es una empresa familiar valenciana dedicada a destacar la calidad de los productos locales. Aunque su actividad principal es el cultivo de naranjas, la empresa también produce otros cítricos y elabora productos artesanales como miel, mermeladas y, por supuesto, panettones. Su filosofía se basa en el respeto por el medio ambiente y en el cuidado de la tierra, ofreciendo productos que reflejan el sabor auténtico de la región.

Con los Panettones de Campos de Azahar, esta firma valenciana reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, llevando a las mesas de toda España una joya gastronómica que celebra tanto la tradición italiana como el alma de los campos valencianos.

Nos interesa la cultura, la buena gastronomía, la vida de #Madrid y planear buenos momentos.

La clave es compartir.

 

Escríbenos a:

redaccion@looc.es

 

Redacción:

Calle Toledo 54, 1º Ext Dcha

28005-Madrid

Más artículos
post4 mg 4514
El futuro de la moda ibicenca se escribe con V: Virginia Vald