Nagore Suárez vuelve a sorprender a los lectores con su cuarta novela, Lo que habita en los sueños, una historia de misterio histórico que nos transporta entre la Florencia de los años 40 y el San Sebastián de los 50. Esta nueva obra refuerza su posición como una de las autoras más destacadas del género en España y ha sido presentada recientemente en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza.

Una historia envuelta en arte y misterio
La novela sigue a Manuela, una joven que, tras conocer a la enigmática Ava en una academia para señoritas en Florencia, se ve envuelta en una historia llena de sueños proféticos, desapariciones y un cuadro que parece contener un oscuro secreto. Años después, en San Sebastián, Manuela se topa con una pintura que le resulta inquietantemente familiar: la última obra de Ava. Este hallazgo la llevará a adentrarse en una red de secretos, espiritismo y personajes fascinantes.
Un viaje a través del tiempo
San Sebastián y Florencia no son meros escenarios en la novela, sino que juegan un papel fundamental en la atmósfera de la historia. «Me gustaba San Sebastián porque era un lugar de veraneo de la clase alta desde finales del siglo XIX y me parecía que tiene ese aire tan parisino que daba para ambientar mucho misterio», explicó Nagore Suárez en su reciente presentación. Por otro lado, la elección de Florencia se vincula con el arte, elemento central en la trama.



Personajes inolvidables
Si bien Lo que habita en los sueños es una novela de misterio, también se caracteriza por su profunda construcción de personajes. Suárez ha creado figuras memorables, algunas de ellas inspiradas en personalidades históricas. «Mary Hathaway está basada en Peggy Guggenheim, y Ava tiene elementos de Leonora Carrington», reveló la autora.
Un misterio imposible en la era digital
Uno de los aspectos más interesantes de la novela es su contexto histórico. «Creo que es una historia que no se podría ambientar en la actualidad porque funciona precisamente porque no hay tecnología», afirmó Suárez. Sin redes sociales ni teléfonos inteligentes, el misterio se mantiene vivo a través de cartas, encuentros fortuitos y la intriga clásica de la literatura de suspense.
Con Lo que habita en los sueños, Nagore Suárez nos sumerge en una atmósfera de ensueño y tensión, reafirmando su talento narrativo y su pasión por el misterio. Una novela que, sin duda, se convertirá en imprescindible para los amantes del género.