Por qué deberíamos usar retinol si pasamos de los 40 años

Para lucir una piel bonita, joven y saludable a cualquier edad, nada mejor que el santo grial de los ingredientes para el cuidado de la piel: el retinol, uno de los principios activos antienvejecimiento más estudiados, probados y recomendados. Esperanza Sáenz, responsable de imagen de Nezeni Cosmetics, nos cuenta por qué deberíamos empezar a usarlo a partir de los 40 años o incluso antes, con qué otros podemos combinarlo, cuál es la mejor forma de aplicarlo y si es adecuado o no para nuestro tipo de piel. www.nezeni.com

El retinol es un retinoide derivado de la vitamina A que se fabricó sintéticamente para trabajar a nivel celular con el fin de mejorar la salud y el aspecto del cutis. Funciona para estimular la producción y protección de colágeno y elastina, y para acelerar la renovación de las células de la piel, lo que se traduce en una reducción de las líneas finas y arrugas, las marcas de acné, la decoloración y las imperfecciones en general: Se usa básicamente para tratar problemas del cutis como ojeras, líneas finas, arrugas o signos de envejecimiento. Lo encontramos sobre todo en serums y cremas por sus poderosos beneficios antiedad – explica Esperanza Sáenz, responsable de imagen de Nezeni Cosmetics.

Screenshot
Cremas de noche (con retinol) para todo tipo de pieles, de Nezeni Cosmetics

Principales beneficios para el cuidado de la piel

Es un retinoide suave: El retinol no puede ser absorbido directamente por la piel, antes tiene que convertirse en ácido retinoico, por lo que se considera suave y puede comprarse sin receta. Cuando se aplica en la tez, las enzimas primero convierten el retinol en retinaldehído y luego en ácido retinoico, momento en que la dermis puede absorberlo para hacer su trabajo.

Previene el acné: Originalmente, el primer retinoide se aprobó como un tratamiento para el acné. Más tarde se descubrirían sus beneficios antienvejecimiento y cómo es capaz de controlar varios factores que pueden causarlo, incluida la producción de sebo y la inflamación.

Es un potenciador de colágeno y elastina: Mejor dicho, aumenta su producción, son dos proteínas indispensables para mantener las fibras de la piel firmes, tensas y flexibles, algo importante porque a medida que envejecemos, nuestra dermis va reduciendo su cantidad, lo que contribuye al desarrollo de líneas finas y arrugas.

Ilumina e iguala el tono de la piel: El retinol ayuda a reducir la hiperpigmentación haciendo que las células muertas se desprendan más rápido, fomentando el crecimiento de nuevas células. Por eso, las células de las manchas de la edad, del sol, las cicatrices del acné, etc. se desprenden y son sustituidas por las células más nuevas, más brillantes y uniformes de debajo.

Combate el daño solar: El retinol evita que las enzimas que descomponen las proteínas en aminoácidos, ataquen al colágeno en buen estado cuando la piel se expone a los rayos UV, para que pueda seguir creciendo y hacer su trabajo tranquilamente. Esta prevención de la destrucción del colágeno da como resultado directamente la prevención de líneas finas y arrugas.

Crema de noche antiarrugas (pieles secas a sensibles) con retinol de Nezeni Cosmetics
Crema de noche antiarrugas (pieles secas a sensibles) con retinol de Nezeni Cosmetics
Crema de noche antiarrugas (pieles normales a mixtas) con retinol de Nezeni Cosmetics
Crema de noche antiarrugas (pieles normales a mixtas) con retinol de Nezeni Cosmetics

Cómo aplicarlo en casa

Esperanza Sáenz, de Nezeni Cosmetics, recomienda empezar a usar retinol en concentraciones bajas si es la primera vez: Más o menos de un 0,1% a 0,3% para establecer la tolerancia de tu dermis y si es seca o sensible. Después, aumentar hasta un 0,5% y finalmente a un 1% para tratar el tono desigual de la tez, manchas, opacidad, textura áspera o la perdida visible de firmeza, así como arrugas profundas o un tono desigual pronunciado”. El retinol es ideal para pieles maduras, grasas, mixtas y normales: Generalmente se recomienda al llegar a los 30 años, cuando los niveles de colágeno comienzan a disminuir más rápido, si bien sus beneficios se pueden cosechar a cualquier edad. Cuando es imprescindible es a partir de los 40, y si nada nos lo impide, no dejarlo más”.

Modo de empleo

En primer lugar, usa limpiador y después tónico, para pasar al tratamiento con retinol en la versión elegida, ya sea gel, crema o serum. Todo ello, a ser posible por la noche y 2/3 por semana. Terminamos aplicando crema hidratante dos veces al día (mañana y noche) para evitar que la piel se reseque y se irrite. Finalmente, un protector solar SPF-30 o superior para prevenir el daño de los rayos UV en la tez tratada con retinol, ya que puede causar fotosensibilidad”.

Lovely woman

Las principales dudas, resueltas por Nezeni Cosmetics

¿Con qué otros principios activos se puede mezclar? Los mejores, la niacinamida, la vitamina C y ácidos glicólico y láctico, aunque en días alternos, no juntos para no causar irritación”.

¿Cuánta cantidad debe usarse en el rostro? “El tamaño de un guisante es lo correcto y extenderlo por toda la cara, no más cantidad hace que funcione mejor o más rápido, podríamos además dañar la barrera protectora de la piel y empezarían a actuar bacterias y microorganismos dañinos que penetren en la epidermis

¿Cuándo se empiezan a ver los resultados? La constancia es clave, aproximadamente entre 3-6 meses de uso tópico constante. Eso sí, es importante en ese tiempo cerrar bien la tapa, ya que el retinol puede oxidarse al contacto con la luz y el oxígeno”.

Nos interesa la cultura, la buena gastronomía, la vida de #Madrid y planear buenos momentos.

La clave es compartir.

 

Escríbenos a:

redaccion@looc.es

 

Redacción:

Calle Toledo 54, 1º Ext Dcha

28005-Madrid

Más artículos
740full bet callieri e1651587136807
Lo que debes hacer (y lo que no) en tu rutina facial diaria