greenwalk awards

GreenWalk Awards celebra su segunda edición con la diseñadora Bea Mares como ganadora

La moda del futuro mira hacia la sostenibilidad, y prueba de ello ha sido la segunda edición de los premios sostenibles GreenWalk Awards, impulsados por NHood España en el Centro Comercial El Ventanal de La Sierra. Entre once jóvenes diseñadores que han confeccionado sus diseños apoyados en el reciclaje y técnicas como el upcycling, la ganadora ha sido la creadora Bea Mares, que con su diseño «Tech-Tie» confeccionado con más de diez kilos de cable ha conseguido alzarse como galardonada ante la mirada de Carmen Lomana, Nuria Marín o el experto en moda y miembro del jurado Jesús Reyes.

Ganar este concurso me hace especial ilusión, por la visibilidad y porque me permite seguir explorando con materiales y diseños sobre la moda sostenible y del futuro”, ha dicho la ganadora, Beatrice Mares.

Diez kilos de cable trenzado y cintas de sujeción de palés componen el diseño con el que la joven diseñadora ha sido galardonada con un curso en la prestigiosa escuela de diseño Saint Martins, una de las mecas de la moda a nivel internacional. Ante la mirada de Carmen Lomana como madrina del evento y Nuria Marín como maestra de ceremonias, el diseño de Mares, formada en la escuela Kroomdos, ha sido el ganador frente a las propuestas de sus diez compañeros.

“Mi diseño es una crítica social hacia cómo la tecnología se apodera del ser humano. Los smartphones, la inteligencia artificial o la obsolescencia programada marcan nuestro día a día y condicionan nuestras vidas”, ha explicado sobre su inspiración, vinculada al carácter sostenible que es el hilo conductor de los once diseños vistos sobre la pasarela.

El periodista y experto en moda Jesús Reyes y las diseñadoras Lucía de Miguel y María Parra (Chiribita) han compuesto el jurado de esta edición, que tras una meditada deliberación ha optado por encumbrar el mensaje, la técnica y el diseño de Mares como el ganador de esta pasarela, un impulso hacia la moda emergente española en materia de sostenibilidad.

“La moda sostenible, en un momento como el actual, debe convertirse en un objetivo prioritario de la industria textil. Por el bien de nuestro planeta y por una mera cuestión de responsabilidad social”, ha señalado Carmen Lomana, madrina de este concurso en el que el upcycling -confección de prendas a partir de materiales reciclados- ha sido la técnica protagonista.

Para la periodista y presentadora Nuria Marín, encargada de conducir este evento, “la moda sostenible es una forma no solo de vestir sino de hacer activismo. Activismo para proteger el planeta luchando contra el fastfashion, pero también una vía para respetar a los profesionales del mundo de la moda y aquellos que trabajan en ella”.

Nos interesa la cultura, la buena gastronomía, la vida de #Madrid y planear buenos momentos.

La clave es compartir.

 

Escríbenos a:

redaccion@looc.es

 

Redacción:

Calle Toledo 54, 1º Ext Dcha

28005-Madrid

Más artículos
Kun-tu
Kun-Tu, la alquimia del siglo XXI