Screen Shot 2020 05 15 at 4.21.01 PM copia
Screen Shot 2020 05 15 at 4.21.01 PM copia

Cinco novedades editoriales para empezar noviembre

Entre nuestras recomendaciones “literarias” del mes, dos libros sobre liberalismo económico, otro de relatos, un cuarto sobre el secreto mundo de los insectos y por último, una reflexión acerca del coronavirus en este año aciago. 

«El virus que nos cambió» de Marita Osés (Luciérnaga) y «Por qué el liberalismo funciona» de Deirdre N. McCloskey (Deusto), ambos sellos de Planeta.
«Un mundo de cicatrices» de Jorge Díaz Liza (Eirene Editorial) y «Terra Insecta» de Anne Sverdrup-Thygeson (Ariel/Planeta)

Deusto, del Grupo Planeta, lanza dos libros que tienen como protagonista el liberalismo, una corriente política y económica que nunca ha estado de moda pero de la que muchos no dejan de hablar, e incluso culpar, de todos los males del mundo. El primero de ellos, del siempre polémico Ben Shapiro, es “El lado correcto de la historia”, una oda a Occidente desde posiciones conservadoras escrito con la agilidad mental y la rapidez de ideas que le han hecho tan popular en Estados Unidos, donde es dardo habitual de feministas, minorías étnicas y organizaciones progresistas cercanas al partido demócrata. El otro, “Por qué el liberalismo funciona” de la profesora emérita de economía e historia Deirdre N. McCloskey, un acercamiento a esta doctrina a través de sus ideas y los valores propios del liberalismo como la propiedad privada y el libre mercado, grandes responsables del éxito, prosperidad y progreso real de muchas sociedades en el mundo. 

Desde Eirene Editorial nos llega “Un mundo de cicatrices” del escritor y poeta madrileño Jorge Díaz Leza, compuesto por seis relatos sobre la amistad, el amor, y la decepción que a veces acarrean ambas, donde no faltan la intriga y ciertos guiños al thriller y el cine negro. Por su parte, la investigadora noruega Anne Sverdrup-Thygeson nos acerca con “Terra Insecta” (Ariel/Planeta) al fascinante mundo de los insectos y su importancia en la conservación de los ecosistemas, tan ameno de leer como divulgativo e interesante. El quinto libro que os recomendamos, es una reflexión sobre lo que ha cambiado el mundo, y nos ha cambiado a todos por dentro, la pandemia del Covid-19, escrito por Marita Osés y publicado por Luciérnaga, de Planeta. Su nombre: “El virus que nos cambió”.

Nos interesa la cultura, la buena gastronomía, la vida de #Madrid y planear buenos momentos.

La clave es compartir.

 

Escríbenos a:

redaccion@looc.es

 

Redacción:

Calle Toledo 54, 1º Ext Dcha

28005-Madrid

Más artículos
Portadas Lowit Enero 6
¡Toma nota! Así es como deberías hacerte una exfoliación corporal